ÍNTEGROS CON HASHEM

Por: Moshé Hernandez

“Serás íntegro con HASHEM, tu Di-s” (Dt 16:13).

Este versículo parece ser una expresión de cajón, sin embargo, encierra un secreto en nuestra relación con HASHEM, porque no de balde es HASHEM mismo quien nos hace el pedido de ser íntegros delante de Suyo.

¿Qué es ser íntegro?

Rashi nos comenta que la expresión «תמים תהיה עם ה׳ אלקיך» (Serás íntegro con HASHEM, tu Di-s), se refiere a caminar delante de HaShem con simplicidad, es decir, mirar adelante a Él y no profundizar en el futuro, es decir, confiar en lo que Él ha reservado para ti. También alude que lo que sea que nos suceda debemos aceptarlo con todo el corazón y entonces estaremos con HASHEM y con Su porción.

Este versículo nos habla sobre temimut halev (sinceridad de corazón) representa la total “seriedad” de nuestra experiencia en el esfuerzo devoto por servir a Di-s.

Así como temimut implica “plenitud”, también implica “simplicidad”. Es el atributo esencial del “judío simple” (תם יהודי). (Notemos que hod es la raíz de la palabra Iehudí, judío). En la Torá aparece como una expresión idiomática junto con el verbo “caminar”. El pie izquierdo (asociado a la sefirá de hod), que “controla” el poder de caminar” (como establece el Sefer Yetzirá). Con temimut, el judío anda en el camino de Di-s, y en esencia camina con El.

¿Cómo se vive una vida de integridad?

Como la simplicidad del corazón está relacionada con el servicio a HASHEM, la palabra “temimut” habla de una relación de exclusividad con alguien o con HASHEM mismo, según nos enseña el Jizkuni, y ese comentario nos habla de que no se coquetea con alternativos.

Nuestra relación con HASHEM es exclusiva, no debe haber terceros porque HASHEM es Celoso en su relación con nosotros, por eso está escrito: “¿O piensan que en vano dice la Escritura: «Él anhela celosamente el espíritu que hizo habitar en nosotros»?”.

Cuando vivimos de manera simple con HASHEM, ese celo que Él tiene por nosotros hace que esa relación de exclusividad se viva con esperanza y confianza.
¿Quiénes son los terceros que no deben tener cabida?
En medio de nuestra parashá, la Torá nos advierte contra imitar «las abominaciones de las naciones… usando adivinación, agoreros, encantadores o hechicerías… Porque cualquiera que hace estas cosas es abominación a HASHEM… Serás íntegro de corazón (‘tamim’) con HASHEM, tu Di-s» (Devarim 18: 9-13).

El contexto de este pasaje traduce «tamim» en un sentido negativo: mientras que “estas naciones que estáis a punto de desposeer practican tales formas de adivinación y brujería”, son tamim cuando se abstienen de participar en tales prácticas.

El Ramban nos dice que nuestro versículo implica: «Que dirigamos nuestros corazones exclusivamente a Él, creyendo que solo Él es el Hacedor de todo y que es Él quien conoce la verdad sobre el futuro, y es a Él a quien debemos pedir lo que está por venir… No debemos consultar a adivinos ni creer que sus palabras serán confirmadas. Más bien, debemos comprender que todo está en manos del Cielo… El mismo mandamiento se menciona en el pacto hecho con Abraham… quien se oponía a sus vecinos caldeos, quienes atribuían poder al sol, la luna y las estrellas. Él había comprendido que había un solo Creador y Gobernador. Por lo tanto, se le ordenó ser íntegro en su servicio a Di-s».

Sobre estas cosas también advirtió Rav Shaul: “Las obras de la carne son evidentes: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, ambición egoísta, disensiones, facciones; y envidia; borracheras, orgías y cosas por el estilo. Les advierto, como ya lo hice antes, que quienes viven así no heredarán el reino de Di-s” (Gl 5:19-21).

Con base en lo dicho previamente y la carta de Rav Shaul, podemos entender que heredar el reino de Di-s se relaciona con la “temimut halev”, ya que, en los versículos siguientes, Rav Shaul menciona las cosas que fortalecen la relación de exclusividad con HASHEM.

¡Shavúa Tov!

REFERENCIAS

***

Moshé Hernández

Esposo de Lulú. Psicólogo (Konrad Lorenz). Máster en Estudios Judaicos (Universidad Hebraica de México). Gabai y Moréh (Kehilat Yovel). Moréh de Hebreo Bíblico (Ulpan Yovel). Estudiante de LSC.