Ki Tetzé: Cuando salgas
Bemidbar 21:10- 25:19 Haftará: Yeshayahu 51:12- 52:12
Esta parasha es una de las que más Mitzvot tiene, entre estas Moshe establece ordenanzas, cuando al poseer la tierra alguno quiera tomar como esposa a una de las prisioneras, este debía dejarla guardar luto durante un tiempo, rapar su cabeza y cortar sus uñas, si pasado el tiempo ya no quería estar con ella, no podía tomarla como esclava y venderla.
En seguida se hace mención de que si un hombre tiene dos esposas y ama a una y desprecia a la otra no podría tener preferencia en la herencia que debía a sus hijos, contando al mayor con doble porción independientemente fuera el hijo de la que el despreciaba, además continúa con el castigo para el hijo rebelde, de allí que se hace una narración de lo susceptible a pasar en el caso de tomar la prisionera.
Da diversas leyes en cuanto al cuidado y respeto por el prójimo y nuestro entorno como el dejar a la madre al encontrar un nido con huevos o polluelos, qué hacer en caso encontrarse algo que pertenezca a su prójimo: cosa o animal, además de brindarle ayuda; ninguno se vestirá de un género distinto al suyo; protección al construir barandas en lugares altos de la casa, así como el pago a tiempo del salario del jornalero; también el uso de tzit tzit.
Relata preceptos en el caso que un hombre acuse a una su mujer y requiera divorcio por no ser virgen, se debía validar: si el hombre la calumnio debían castigarlo y multarlo así que no podría divorciarse de ella, en caso de no ser virgen será apedreada. En caso de encontrar una pareja en adulterio debían morir. Si por violación a una mujer casada este sí debía morir, si era soltera debía casarse con ella y pagar una multa.
El Eterno les recuerda que no deben recibir a Amalek ni procurar su bien, por el mal que pretendió su corazón a llamar a Bilam, por no brindar ayuda y por preferir el mal al pueblo, pues el Eterno los cuidó y no escucho a Bilam, sin embargo, al edomí ni al Mitzrí no aborrecerás.
Habla acerca de las impurezas en cuanto a la emisión de un hombre para ser purificado, así como la higiene en el campamento al cubrir las necesidades fisiológicas.
Cuando hacer voto no tardes en cumplirlo, porque será demandado. Más bien abstenerse de prometer, aunque al pronunciarlo deberás cumplir. En caso de estar en propiedad ajena, podría comer del fruto, pero no llevar un canasto y llevárselo. Moshe habla de la carta de divorcio y los casos para hacerlo.
Se menciona justicia aplicada en los casos del pobre, del huérfano y la viuda, ya sea en el caso de que deba; también dejar en el campo algo para estos. En el caso de acudir a los jueces, ellos dictaminarán un justo y un trasgresor, aquí se hace mención al castigo para quien trasgreda la Torah que serían 39 latigazos.