Bendice al Eterno por la tierra

Por: Moshé Hernandez

“Comerás y te saciarás, y bendecirás a HaShem tu Di-s por la buena tierra que Él te ha dado.” (Det 8:10).

Se dice que hay dos bendiciones que fueron ordenadas por la Torá: Bircat Cohanim (bendición sacerdotal) y Bircat HaMazon (bendición por el sustento). La Torá menciona que después de comer y saciarse hay que bendecir a HaShem, y nuestros Sabios (Berajot 48b) entendieron que esta mención es el sustento y origen de Bircat HaMazon, porque “y bendecirás” hace alusión a la bendición: “Que alimentas a todos”. “HaShem tu Di-s” es la bendición del zimún en la cual se invoca el nombre de Di-s. “Por la tierra” es la bendición de la tierra; “buena” hace referencia a la bendición: “Que construye a Jerusalén”.
Como lo indica el versículo, la obligación bíblica se aplica únicamente a quien está satisfecho, “comerás y te saciarás”, sin embargo, desde tiempos más antiguos, el pueblo judío, se propuso expresar su gratitud a Di-s incluso después de una pequeña comida, siempre que hayamos ingerido como mínimo un volumen de pan igual al de una aceituna (59.73 ml). Cabe destacar que el concepto general de Bircat HaMazón fue dictado en el contexto de una exhortación general para que Israel recuerde el alimento celestial que Di-s les entregó en el desierto. (Adaptado del Sidur Beit Firschmann).


¿Cuál es la importancia de Bircat HaMazon?

La gratitud, como la enseñó Moisés a los israelitas, es central en la vida judía: “entonces su corazón se enorgullecerá y olvidarás a HaShem tu Di-s… y se dirán a ustedes mismos, “mi propio poder y la fuerza de mi propia mano han ganado esta riqueza para mí’” (Dt 8:14-17). Privados de un sentido de gratitud y de un poder superior a los humanos, las naciones, como los individuos, eventualmente decaen (Sidur Koren).
Como lo indica el versículo (Dt 8:10), la obligación bíblica se aplica únicamente a quien está satisfecho, “comerás y te saciarás”, sin embargo, desde tiempos más antiguos, el pueblo judío, se propuso expresar su gratitud a Di-s incluso después de una pequeña comida, siempre que hayamos ingerido como mínimo un volumen de pan igual al de una aceituna (59.73 ml). Cabe destacar que el concepto general de Bircat HaMazón fue dictado en el contexto de una exhortación general para que Israel recuerde el alimento celestial que Di-s les entregó en el desierto. El mensaje es bastante evidente: cuando agradecemos a Di-s por darnos alimento, reconocemos que no existe ninguna diferencia intrínseca entre el man y el sustento que obtenemos de la tierra gracias a nuestro sudor y esfuerzo; ambos son un regalo del cielo (Sidur Beit Firschmann).


¿Cómo está compuesto el Bircat HaMazon?
Esta bendición consta de cuatro bendiciones, las cuales tienen un sentido lógico en el momento de agradecer a HaShem después de comer, aunque originalmente estaba compuesta únicamente de las tres primeras bendiciones, las cuales van de un sentido más general y universal a uno más particular e individual. La primera es cuando agradecemos a Di-s por sostener al mundo y a toda criatura. La segunda bendición es nacional: agradecemos a Di-s por la tierra de Israel, al igual que por otras bendiciones de la vida judía: el pacto y su señal, la circuncisión, y la Torá. La tercera es con respecto a Jerusalén. La cuarta es una adición posterior: de acuerdo con el Talmud (Berajot 48b) fue añadida después de la rebelión de Bar Kojba (c. 135 E. C.). Con el correr de los años, fue ampliada de manera considerable (Sidur Koren).


¿Cuándo se dice Bircat HaMazón?
Esta bendición hoy se dice siempre después de comer, sin importar si comimos mucho y nos saciamos o si comimos solo. Sin embargo, para que podamos decir esta bendición esa comida debió haber sido completa, es decir, como solemos comer diariamente, ya que, si solo tomamos agua o café, no se dice Bircat HaMazon sino otra bendición conocida como Boré Nefashot (Creador de las almas). Si comimos solos debemos decir Bircat HaMazon en el mismo lugar donde comimos, y si tres varones comieron juntos se hace la invitación (zimún) para bendecir a HaShem. Esta bendición es tan relevante que incluso es uno de los pasos del Séder de Pesaj, conocido como “Barej”. El zimún varía dependiendo de las siguientes ocasiones: brit milá (circuncisión), jatuná (boda) o beit avelut (casa de duelo).


¿Qué nos dice la Brit Jadashá al respecto?

Aunque no hay una mención directa al Bircat HaMazon dentro de la Brit Jadashá, no quiere decir que no haya sido parte de la práctica de los primeros seguidores del Mesías Yeshua, por el contrario, si hay menciones sobre el concepto central de la bendición: la gratitud. Rav Shaul le escribió a la comunidad de Tesalónica así: “en todo den gracias, porque esta es la voluntad de Di-s para ustedes en el Mesías Yeshua” (1 Ts 5:18). A la comunidad de Colosas hay mensaje similar: “Dedíquense a la oración, y sean constantes en sus acciones de gracias” (Col 4:2).
Como mencionamos arriba, esta bendición es un paso del Séder de Pésaj, en Mateo 26:30, se nos dice que el Mesías y sus discípulos cantaron el Halel (himno), esto se hace después del haber hecho Bircat HaMazon, por lo cual nuestro Mesías Yeshua cumplió también con esta hermosa mitzvá, que así podamos transmitirla a nuestras generaciones manteniendo vivo el testimonio de nuestro Mesías quien cumplió cada parte de la Torá.


¡Shavua Tov!

***

***

Moshé Hernandez

Psicólogo de la Konrad Lorenz Fundación Universitaria. Gabai de la Comunidad Mesiánica Yovel, maestro del ministerio Yeladim, miembro del ministerio de Danzas. Apasionado por el hebreo y otros idiomas.