¿Cuál es tu nombre?

Por: Moshé Hernandez

“Estos son los nombres de los Hijos de Israel quienes bajaron a Egipto con Jacob, cada hombre con su familia”. [Éxodo 1:1] TLV.

Qué es el nombre? El diccionario de la Real Academia Española nos orienta a la definición y nos aclara que al referirnos a una persona se le llama nombre propio, lo cual significa que es “un nombre sin rasgos semánticos inherentes que designa un único ser”. Ahora desde el punto de vista semiótico el nombre está ubicado dentro de la categoría de signo, el cual se entiende como “la representación de algo y el elemento inicial de toda nominación, considerado incluso como una realidad teórica y mental.” (Zecchetto, 2012).

El proceso interpretativo del signo ocurre en la mente del interpretante (quien obtiene la repercusión del signo en su mente), lo cual finalmente hace referencia al “objeto” al que la nominación de refiere, es decir, el signo será el nombre de una persona, el interpretante es quien ve (o escucha) el signo y realiza el proceso interpretativo del signo en su mente, y finalmente el objeto es la persona a la que le pertenece ese signo.

¿Cuál es la relación de todo esto con la Parashat Shemot? La relación se da en todo aspecto, la palabra שמות (shemot) significa nombres, y será está la porción de la Torá donde se brindan diferentes nombres como los de los hijos de Israel al inicio de la porción, los de las parteras hebreas, el de un bebé que es enviado en un arca por el río, el Nombre de Di-s mismo, pero también es una porción de la Escritura donde no es relevante el nombre del regente opresor.

¿Cuál es la razón de esto? Esto nos sugiere cuán significativo que la identidad le dará a la saga de la esclavitud judía, la redención y revelación (Hammerman, 2020). Dentro de la mentalidad hebrea los nombres tienen un carácter mucho más amplio que el definido por la semiótica, ya que, tendrán raíz en verbos, es decir, acciones, es decir lo que se busca es que el alma del individuo portador de determinado nombre pueda reflejar eso desde lo más profundo de su alma, ya que es curioso que la palabra alma en hebreo נשמה (neshamá), tenga dentro de ella la palabra  שם(shem) que significa nombre (Hirsch Friedman, 2010).

Pero ¿qué dice la Escritura con respecto al nombre? Está escrito que el Eterno mismo dará un nombre a Su pueblo, uno que será eterno y que nadie podrá borrar: “Les daré en Mi Casa y dentro de Mis muros un memorial y un nombre mejor que los hijos e hijas. Les daré un nombre eterno que no será borrado” [Isaías 56:5], y más adelante en el mismo libro también dice: “Las naciones verán tu justicia, y todos los reyes tu gloria. Serás llamada por un nuevo nombre, uno que la boca de ADONAI pronunciará” [Isaías 62:2], y finalmente será esto lo que brindará el marco de referencia para las palabras de Yeshua en [Revelaciones 2:17], las cuales dicen: “El que tenga oído, oiga lo que el Espíritu dice a las comunidades del Mesías. Al que triunfe, Yo le daré del maná escondido, y a él le daré una piedrita blanca, y escrito en la piedrita un nuevo nombre que nadie sabe excepto aquel que la recibe”.

Con todo esto dicho, ¿cuál es tu nombre?

REFERENCIAS

Hammerman, U. (2020). The Book of Names. Our names are our essence [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.myjewishlearning.com/article/the-book-of-names/

Hirsch Friedman, A. (2010). Mi nuevo nombre judío [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.aishlatino.com/e/oe/86752077.html

Nombre propio. (n.d.). Diccionario de la Lengua Española formato virtual. Recuperado de: https://dle.rae.es/nombre

Zecchetto, V. (2012). El signo según Pierce: Seis semiólogos en busca del lector. Semiología, cuadernillo 1. En torno a los signos.

***

Moshé Hernandez

Psicólogo de la Konrad Lorenz Fundación Universitaria. Gabai de la Comunidad Mesiánica Yovel, maestro del ministerio Yeladim, miembro del ministerio de Danzas. Apasionado por el hebreo y otros idiomas.