Brigada de salud: Vereda los Chorrillos
La Fundación Mesiánica Yovel, desde su proyecto Or Simja, en comunión con la Fundación Alfonso Jaramillo, llevaron a cabo el día 13 de febrero del 2022 una Brigada de Salud para la comunidad de la vereda de Los Chorrillos, ubicada en el municipio de Cota.
La Fundación Mesiánica Yovel, desde su proyecto Or Simja, en comunión con la Fundación Alfonso Jaramillo, llevaron a cabo el día 13 de febrero del 2022 una Brigada de Salud para la comunidad de la vereda de Los Chorrillos, ubicada en el municipio de Cota. En esta se prestó atención a la población Infantil de la vereda por medio de valoraciones de profesionales en la nutrición, pediatría y odontología. Simultáneamente, se llevaron a cabo actividades desde las artes, la recreación y la danza en las que podían participar todos los integrantes de las familias, durante una jornada de 8:00 am a 4:30 pm.
Esta gratificante experiencia, permitió trasladar a los niños de la Vereda los Chorrillos al mundo del circo Or Simja, que desde personajes como clowns, bomberos payasos, vaqueros, abuelitos y biscanietas intentan compartir color, alegría, ternura y ante todo esa hermosa sensación de sentirse en familia; que tiene como eje central transmitir a quienes nos rodean el amor de Yeshúa Hamashiaj. En definitiva, el servir a otros para un bienestar común es una experiencia gratificante que nos permite experimentar el mandamiento “Ama a tu prójimo como a ti mismo.
Yo soy el SEÑOR” (LEVÍTICO 19:18). Que mejor forma de hacerlo que en comunidad y especialmente cuando se hace en familia; ya que, precisamente la brigada fue conformada por familias Yovel.
Sin embargo, tan grato tiempo tiene una historia de preparación, capacitación y trabajo previo realizado desde el Proyecto Or Simja. Dicha historia comienza dos años atrás cuando al iniciar el aislamiento preventivo en Bogotá, el proyecto tuvo que suspender sus visitas periódicas para llevar Luz y alegría a los niños del Hospital de la Misericordia. Allí, comenzó un proceso de capacitación virtual a través de charlas con la Doctora Clown, profesionales de actuación y maquillaje. En medio de dicha situación atípica, el foco del servicio fueron los niños y adultos mayores de la comunidad, a quienes por medio de videollamadas se buscaba alentar a pesar
de la realidad global.
Tras finalizar el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia, pasamos a otra etapa del proyecto, la de realizar brigadas. Tras tocar puertas durante varios meses, Abba Padre abrió puertas en el Colegio Alfonso Jaramillo, que permitió volver a soñar con servir a quienes nos rodean.
Así fue como en la Comunidad Yovel, se anunció esta visita, invitando a todos los comunitarios a participar en semejante evento. La respuesta fue sorprendente, al obtener la disposición para participar de una población multidisciplinar en la que cada persona aportaría lo mejor de sus capacidades. Entonces fue necesario ordenar cada detalle y labor que se realizaría en la brigada; así como el sacerdote ordenaba las lámparas para que pudieran alumbrar con su luz desde la tarde hasta la mañana (Éxodo 27:21). Es importante resaltar que la palabra que aquí se traduce como orden es עָרַך (Arak) que puede ser traducida como “establecer una contribución” (Ortiz, 2004).
Entonces entendemos que el orden no tiene que ver únicamente con disciplina o con el correcto funcionamiento de algo, sino con la contribución que cada uno ofrecer a un propósito en común. En este caso, el propósito fue la brigada, en la que la que la comunidad sintió el respaldo nuestro Abba Padre, quien nos capacitó para realizar la labor, tal como lo dice en la parashá de esta semana Ki Tisá, al hablar de la elección de Bezalel y Aholiab: “Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa” (Éxodo 31:2).